Unas
Cortes de 33 diputados y con el reparto por provincias anunciado esta
semana es el único sistema electoral de los cinco que han existido en
Castilla-La Mancha con el que el Partido Popular obtendría la mayoría
absoluta.
Así se desprende de la comparación de los últimos
resultados de las elecciones europeas y su distribución en caso de
tratarse de unas hipotéticos comicios castellano-manchegos.
Además, esas Cortes de 33 diputados suponen el único sistema
electoral en el que ni UPyD ni Podemos formarían parte de las Cortes de
Castilla-La Mancha, sólo entraría Izquierda Unida en Castilla-La Mancha
siempre a costa de arrebatar diputados al PSOE, según el reparto por
escaños, que
aún no ha sido publicado ni oficializado, pero que
en todas las previsiones supondría que Albacete contaría con 6
diputados; Ciudad Real, con 8; Cuenca, con 5; Guadalajara, con 5; y
Toledo, con 9.

Así,
en esas hipotéticas Cortes regionales conformadas con el resultado de
las europeas el PP obtendría 18 diputados, frente a los 13 del PSOE y
los dos que IU sacaría en Ciudad Real y Toledo. Esta entrada de
Izquierda Unida en el Parlamento, ha sido utilizada por
el PP esta semana como una
muestra de que la reforma electoral es un sistema justo, ya que
permitiría la entrada de otras fuerzas en el Parlamento regional.

Si
se aplicaran los mismos resultados, al sistema que el PP aprobó en esta
misma legislatura, con unas Cortes formada por 53 diputados, la
irrupción de UPyD y Podemos, con 4 y 3 diputados respectivamente,
romperían la mayoría absoluta del PP, que seguiría siendo la fuerza con
mayor representación pero obligada a pactar, tendría 25 diputados. En
este sistema electoral, que ni siquiera ha entrado en vigor salvo para
varias encuestas electorales, el PSOE se quedaría con 17 e IU obtendría 4
representantes regionales.
En este caso podría haber un pacto entre PP y UPyD, en el que la abstención de la formación rosa bastaría para que los populares lograsen la Presidencia de las Cortes regionales.

Las
Cortes regionales con la ley de 47 diputados, la que más tiempo estuvo
en vigor, suponen que PP, PSOE e IU obtendrían 22, 16 y 4 diputados,
respectivamente, mientras que UPyD, obtendría 4 diputados y Podemos 1.
Este sistema, cambiado en la pasada legislatura para sumar dos
diputados, uno en Toledo y otro en Guadalajara, favorecería al
PP que
sumaría un diputado y llegaría a los 23 y a Podemos, que lograría un
diputado más entrando con dos en las Cortes regionales.

Por
último, extrapolando el resultado de las europeas al primer sistema
electoral de la región, el de las Cortes de 44 diputados, el PP seguiría
obteniendo 22 diputados, el PSOE 16 e IU 4,
los dos diputados que faltan se quedarían en UPyD.
Fuente: www.elcrisoldeciudadreal.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario