
“Grecia y España tienen muchas cosas en común”, decía Karagkounis, refiriéndose no sólo a la cultura mediterránea, sino al “bipartidismo histórico” que comparten. PSOE – PP en España y Nueva Democracia – PASOK en Grecia. “El bipartidismo ha destrozado la sociedad griega y espero que no suceda lo mismo en España. Por eso nos hemos agrupado la izquierda plural en Europa, porque estamos todos juntos en la misma lucha”. El líder griego incidió en la importancia de la “lucha ciudadana” y puso a Alcázar de San Juan como símbolo de ésta, “una lucha ganadora contra la privatización del agua”. Por último, remarcó la importancia de votar en las europeas y de “ganar a la abstención” que dijo era “la estrategia del sistema que quieren que la gente no vote para que gane el bipartidismo”. Incidió en que no se trata sólo de elegir eurodiputados, “votamos para escoger la Europa que queremos. Si queremos cambiar nuestra vida tenemos que votar por la izquierda plural”.
Por su parte, la joven candidata de IU, Lara Hernández, reseñó que “el enemigo a batir es PP-PSOE, que son los partidos responsables de las condiciones de vida que estamos sufriendo cada día en nuestras carnes y que van a peor; porque, especialmente en Europa, trabajan conjuntamente”. Señaló a la banca y al poder financiero como “causantes de la crisis” y resaltó que “IU está proponiendo salidas a esta crisis” y los ciudadanos “tienen que ser conscientes de esta alternativa”. Por su parte, y como joven exiliada, quiso evidenciar el “drama” de los jóvenes españoles, con más de un 55% de tasa de paro y una situación de “temporalidad” (el 40% de los contratos temporales corresponden a jóvenes) que dijo “se arrastra desde los años de supuesta bonanza económica”. En cuanto a las elecciones europeas las comparó con un partido de fútbol, “nos jugamos el primer partido en el terreno de juego europeo y, como diría Luis Aragonés, sólo hay una opción: ganar, ganar y ganar”.
En cuanto a la participación de los jóvenes en la política, reconoció que hay una mayor implicación en los movimientos sociales y en la lucha en la calle que en el terreno político porque “es necesario habilitar espacios para que los jóvenes participemos en política”. Señaló también al bipartidismo como el “origen de la desafección política de la juventud”, puesto que “tienen copados los medios y la corrupción es consustancial a la vida pública”. En este sentido, valoró la importancia de encuentros como este mitin internacional, “para que los jóvenes podamos debatir y dar soluciones colectivas a problemas individuales”. Concluyó diciendo que este tipo de iniciativas, como la de IU, “hay que trabajarlas siempre, no sólo en momentos electorales”.
Fuente: www.manchainformacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario