18 de marzo de 2014

Cada castellano-manchego debe pagar un 72% más de deuda pública con Cospedal

El Gobierno de Cospedal, que aplica las políticas más duras de España en cuanto a recortes sociales, es también el que más endeuda a sus ciudadanos pese a estos tijeretazos al capítulo de gastos de los presupuestos regionales que tanto están deteriorando la sanidad, la educación y los servicios sociales en la comunidad autónoma.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España correspondiente a la deuda de las administraciones públicas en el último cuarto trimestre de 2013, Castilla-La Mancha encabeza el ranking autonómico en esta faceta.
Así, en el primer año y medio de legislatura de Cospedal (desde junio de 2011 a diciembre de 2013), se ha aumentado un 72% la deuda pública de Castilla-La Mancha. En total, 4.776 millones de euros en préstamos a pagar entre todos.
Si se divide ese montante entre los 2.094.957 castellano-manchegos censados, sale a pagar 2.280 euros más de deuda pública a cada uno de sus habitantes, desde el recién nacido al que cumple cien años, en los primeros 18 meses de legislatura de Cospedal.
De esa forma, una familia media de cuatro miembros (progenitores y dos hijos) debe en los primeros 18 meses de legislatura del PP en la región 9.120 euros más al mercado financiero, independientemente de lo que deba al banco, ya que la deuda pública es la deuda de todos.
En resumen, cada castellano-manchego tiene una deuda pública contraída de 5.414 euros, de los cuales 2.280 corresponde solo al primer año y medio de legislatura de Cospedal. Un 72% más desde junio de 2011 a diciembre de 2013.
O visto de otra manera, el 42% de la deuda pública de cada castellano-manchego se ha generado en los primeros 18 meses de gobierno de Cospedal. El 58% restante, en los 11 años anteriores de gobierno socialista.
Un mayor endeudamiento que supera en 21 puntos al incremento de la deuda pública en el conjunto de todas las comunidades autónomas en ese primer año y medio de la actual legislatura. Castilla-La Mancha solo es adelantada porcentualmente por Murcia y Andalucía.
Tres millones de euros cada día más en 2013
Si se analiza el ejercicio de 2013, que es el último que se ha cerrado estadísticamente, la deuda pública de Castilla-la Mancha ha aumentado cada día 3 millones de euros en 2013.
De 10.124 millones a 11.343 al acabar el año, es decir, 1.129 millones de euros más en 2013.
Solo las comunidades autónomas más grandes o con más poder industrial de España superan en números redondos ese endeudamiento público: Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Por eso, cuando ese incremento de la deuda se compara con la riqueza que genera cada región, lo que se conoce como el Producto Interior Bruto (PIB), Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma que más aumentó su endeudamiento con relación al PIB en 2013.
Si a finales de 2012 el peso de la deuda pública con respecto al PIB castellano-manchego era del 28,1% a finales de 2013, un año más tarde, era del 31,6%, es decir, 3,5 puntos más. Ya ha pasado la barrera del 30%.
Si se comparan la deuda pública por PIB de todas las regiones, Castilla-La Mancha es la segunda, ya que la primera se mantiene la Comunidad Valenciana, con un 32,9%, aunque la distancia entre una y la otra se va acortando cada ejercicio que pasa desde que gobierna Cospedal.
La crisis y la excusa para desmantelar el Estado del Bienestar
Esta deuda se ha generado con los distintos programas de endeudamiento financiero puestos por el Gobierno central a disposición de las comunidades autónomas para hacer frente a la menor recaudación fiscal y al cierre de los mercados crediticios debido a la grave crisis que sufre España y que va camino de los seis años de duración.
Todo ello, a cambio de aplicar recortes en el gasto público impuesto por el Gobierno de Rajoy, que las administraciones públicas que han recurrido a estos préstamos lo han hecho con más o menos ahínco, según su perfil ideológico.
Cospedal ha recurrido sin cesar ese endeudamiento que deberán pagar las futuras generaciones, lo que tendrá también efectos negativos en la capacidad inversora de la región durante las próximas décadas, ya que una parte de su riqueza deberá destinarla a pagar los intereses de esos préstamos que el PP trata de achacar a la herencia recibida mientras desmantela el Estado del Bienestar en la región.

Fuente:   www.elporvenirclm.com

No hay comentarios: