Así,
con un turno programado, cuatro minutos por grupo y luego un minuto de
cierre más intervenciones del púbico se ha ido sucediendo un debate en
que se ha nombrad a la temida Troika y los hombres de negro, la
presencia de un organismo supraeuropeo como el FMI que siempre que puede
acude de la mano de la Unión Europea a marcar la política económica de
un país y sobre todo los recortes sociales y económicos que se han
venido sucediendo. Todo ello, en un acto que las Marchas de la Dignidad,
el 22M, ha enfocado como primera iniciativa de carácter provincial y
que abre una serie de actos “contra la austeridad en Europa”, según ha explicado Darío José López, de Las Marchas de la Dignidad en Ciudad Real.Una campaña que empieza hoy con este debate, que en algún momento ha llegado a contar con cerca de un centenar de personas entre el público, aunque ha ido dependiendo de los momentos y del público que se paraba a escuchar micrófono en mano a los ponentes. Los siguientes actos será una protesta el día 20 frente a la Subdelegación, concluyendo con esa llamada a rodear todos los parlamentos para junio o la del 31 de mayo que bajo el lema ‘No tenemos nada que celebrar’ se ha organizado en Toledo, como acto reivindicativo en el Día de Castilla-La Mancha.
Antes
del debate, Darío López ha recordado que la Unión Europea no tiene una
formación social sino del capital con aquellos tratados dle acero y el
carbón tras la Segunda Guerra Mundial. “Una composición antidemocrática” porque no hay una correlación de fuerzas entre el Parlamento y el Consejo de Europa. Se trata de una denuncia de la “actuación de los partidos políticas de estos 8 años que han venido a aplicar imposiciones de la Unión Europea”, han explicado, y de ahí surge la idea de “hablar de política” en la calle y mostrar el “descontento con los dos grandes partidos”.
Fuente: www.elcrisoldeciudadreal.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario